lunes, 30 de marzo de 2015

Plan 3, Los elementos de la música

Plan 3

Los elementos de la música

La representación gráfica del sonido: en la antigüedad se le llamaba NEUMÁTICA, y se utilizaba para escribir el canto llano o canto gregoriano. Esta se escribía sobre un tetragrama.

A lo largo de la historia han existido distintas grafías para representar las diferentes alturas del sonido. Como por ejemplo: Las neumas, La alfabética, la diastemática y nuevas grafías.
NEUMAS:


ALFABÉTICA:  Representada por las 7 primeras letras del abecedario.
                                 A     B     C     D     E     F     G
                               La    Si    Do   Re    Mi   Fa  Sol

DIASTEMÁTICA: es la más usual y que estudiaremos a continuación.
                                 

NUEVAS GRAFÍAS: Signos que no se escriben en un pentagrama con figuras ni notas, sino que cada compositor elige su código.

LOS ELEMENTOS DE LA MÚSICA
  1. Las Notas Musicales: son signos que representan la altura del sonido y se llaman Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si. Y sirven para darle precisión a las diferentes altura de sonido.
  2. El Pentagrama: Conjunto de 5 líneas paralelas y cuatro espacios, comprendidos entre ellas, y sirve para escribir los signos musicales. (sistema diastemático).
  3. Las Líneas y Espacios Adicionales: son signos que se colocan encima o debajo del pentagrama y sirven para representar sonidos demasiados agudos o graves que no caben en las 5 líneas del pentagrama. 
  4. La Clave: Son signos musicales que se escriben al inicio del pentagrama y sirven para darle nombre a las notas en el pentagrama. Cada clave le da sus propios nombres a las notas en las diferentes líneas o espacios. 
    1. Hay diferentes posiciones en las que se pueden escribir las claves, aquí les dejo las más utilizadas actualmente:
      1. Sol en segunda línea: 
      2. Fa en tercera y cuarta línea: 
      3. Do en I, II, III,  IV línea: 
                                                   
  5. las Alteraciones: Son signos musicales que se pueden escribir al inicio del pentagrama o más adelante, según sea necesario en cada compás. y sirven para modificar la altura exacta del sonido o la nota musical, Y a la nota escrita le coloca su apellido al mismo tiempo que la altera.

    1. Sostenido: Sube medio tono a la nota
    2. Bemol: Baja medio tono a la nota 
    3. Becuadro: Anula el efecto de las alteraciones antes mencionadas 
      1. Alteraciones propias: se colocan al inicio del pentagrama y todas las notas que marque quedaran alteradas en toda la pieza. 
      2. Alteraciones Accidentales: se colocan delante de la nota que se quiere alterar.  Y su efecto solo dura hasta terminar el compás. 
  6. La Escala: Se le llama escala a la sucesión de 7 sonidos correlativos en orden, estos pueden ir ascendiendo o descendiendo. Cada uno de estos sonidos se enumera por grados (I, II, III, etc.)
    1. Escala Cromática: Es aquella que se sucede por semitonos solamente: 
    2. Escala Diatónica: Es aquella que se sucede por combinación de tonos y semitonos: 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario