PLAN 10
ESTRUCTURA MUSICAL
La música es un arte sonoro que podemos crear en base a
diversos timbres, ritmos y alturas; además hemos dicho que esta tiene que ser
agradable a nuestros oídos. Pero esta también podemos clasificarla y darle una
estructura formal. Estas estructuras varían dependiendo de los compositores,
lugar de nacimiento, vivienda, entorno social, motivos por la cual fue creada,
pensamiento y sentimientos del compositor, etc.
Hay diferentes estructuras, pero solo estudiaremos las más
importantes y sencillas.
Motivo Musical:
es una célula de determinada melodía, es una de las partes más pequeñas que
encontramos al analizar estructuras musicales, se puede decir que es un compás
o menos de eso. Es una forma inicial de una frase. Muchos motivos construyen
una frase musical, inclusive toda una obra completa.
Frase Musical: Una frase musical está conformada por 1 o 2 motivos musicales. Es decir, la sensación completa de tensión y de reposo juntas. Estas pueden estar conformadas por varios compases, de 4 en adelante.
Las frases se pueden dividir en dos:
1. Frases regulares: son aquellas que están entre los 4, 8 y 16 compases o cuentas dancísticas.
2. Frases irregulares: son aquellas que no tienen una estructura específica, ni cuentas específicas, simplemente tienen cualquier otro tipo de cuentas dancísticas o compases. 3, 5, 7, 9, 12, 15, 17, etc., de compases o cuentas dancísticas.
Tema Musical:
un tema está conformado por 2 o 3 frases musicales, en otras palabras: un tema
es un conjunto de motivos y frases musicales y puede estar conformado por 1, 2 o 3 frases; estos construyen una línea horizontal melódica con diferentes
sensaciones, sensaciones de tensión y reposo.
La estructura musical la analizamos de la siguiente manera:
por temas y frases. Y les damos nombre de consonantes.
Estas pueden presentarse de diversas maneras, por ejemplo:
1.
Repeticiones
exactas (A, A, A, A): es cuando la música repite exactamente igual.
2. Repeciones con Ampliaciones
(extensión): es cuando se repite la música, pero se le agrega una parte extra
en la repetición.
3.
Repeticiones con Variaciones o Diferencias (A, A´, A´´, o simplemente variación del tema A [estos
apostrofes les llamamos primas o dobles primas, dependiendo de cuantos tenga
cada letra]: Cuando en la repetición hay cambios, pueden tener las mismas
cuentas pero será diferente en algunas cosas o parecida a la original. Si es
variación, su raíz tiene que estar en el tema original, puede que no se
parezca, pero debe estar estructurado casi similarmente para identificarla como
variación.
4.
Repeticiones con Reducciones:
es cuando en la repetición no se completa, la frase, sino que queda por mitad o
simplemente no termina. No es variación, porque no se cambia nada, solo que no aparece completa
cuando repite.
5.
Otro tema (no es repetición):
es cuando lo que le sigue a un tema es totalmente diferente, entonces decimos
que es otro tema y le damos otra letra: ejemplo (A, B, C, etc.)
Estas estructuras pueden aparecer de las siguientes maneras:
Forma
Primaria: A, A.
Forma
Binaria: A, B.
Forma
Ternaria: A, B, A´. o bien A, A, B, A.
Forma Rondo:
A, B, A, C, A, D, A etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario